En el marco del
programa de mejoramiento genético de la región de los Lagos, el día 11 de
noviembre se realizó un día de campo en el predio del señor Heinz Nannig,
ubicado en el sector de Coñico, comuna de Purranque. Esta actividad fue
orientada a los productores usuarios de
la provincia de Osorno en el que participaron más de 30 personas dentro de las
cuales se encontraban el director regional de INDAP el señor Carlos Gómez, el Seremi
de Agricultura el señor Eduardo Winkler, además de agricultores usuarios del
PMG, consultores del programa, ejecutivos de INDAP y profesionales de
Cooprinsem. El objetivo de este día de campo fue de dar a conocer los avances
del programa, informar de los servicios disponibles para los usuarios así como
también visitar las instalaciones del predio, la ternerera, lechería además de una muestra práctica del correcto
uso de las pinturas y parches, herramientas muy importantes para mejorar la
eficiencia en la detección de celos.
Finalmente la
actividad culminó con una visita al Stand de Cooprinsem donde se realizó un
sorteo de varios premios para los asistentes, terminando con cóctel de
camaradería.
Como parte de un segundo Día
de Campo, enmarcado dentro del Programa de Mejoramiento Genético de la Región
de los Lagos, Cooprinsem junto a INDAP Los Lagos, realizaron una nueva jornada
en terreno, cuyo propósito buscó vincular agricultores de la zona, con el fin
de demostrar los resultados obtenidos con el uso del programa para mejorar la
productividad y calidad composicional de la leche.
De esta manera, productores y
profesionales del área se dieron cita en el predio de producción sustentable,
fundo Amancayes de propiedad de Karen Berrios, ubicado en el sector Amancayes,
comuna de Fresia. Instancia que contó además con la presencia de Romina Siegel,
Encargada del Programa Mejoramiento Genético Los Lagos, Oscar Aguilar,
Encargado de Alianza de INDAP Los Lagos, Guillermo Del Rio Ejecutivo Integral
de INDAP Los Muermos y Rafael Olguín, Jefe de Área de INDAP Fresia; quienes
juntó a los invitados, participaron de variadas charlas y visitas a
instalaciones, con el objetivo de reforzar sus conocimientos e informarse
especialmente de las nuevas tecnologías que tiene a su disposición la
Cooperativa de los Agricultores.
De esta manera, este encuentro
comenzó con la presentación del predio por parte de Karen Berrios, especialista
en Manejo Holístico y ganadería regenerativa, quien a su vez comentó que
“para nosotros este programa ha sido súper significativo, porque ha tenido
impacto productivo en el corto plazo, sin perjuicio de que el mejoramiento
genético es un trabajo de largo aliento, y para nosotros nos ha contribuido
muchísimo, en específico en el control lechero. Este control ha sido una
herramienta fundamental para direccionar tanto la selección como el suministro
de los alimentos. Además, en nuestro campo, los resultados han sido el aumento
de la cantidad de leche producida, aumentar la composición de los sólidos, y
aumentado la longevidad, disminuido la tasa de reposición, y hemos aumentado la
sanidad del rebaño”.
Asimismo, la anfitriona
sostuvo que este tipo de instancias ayuda positivamente a todos quienes
participan de ellas y que el trabajo de Cooprinsem, a través de los años ha
sido fundamental. “Durante todo este tiempo hemos tenido muy buenos
profesionales en el campo, en todo el sentido de la palabra. Todo su trabajo
siempre ha sido en el son de la explicación y del entendimiento, de
disminuir las incertidumbres de los productores, y de invitarlos a hacer uso de
estas herramientas tecnológicas”.
Luego, fue el turno del
ingeniero agrónomo, Magíster en Ciencias Agropecuarias, mención Producción
Animal y asesor externo, Humberto González, quien conversó con los presentes
sobre los variados cruzamientos en el ganado lechero.
De igual manera, Paulina
Campos, médico veterinario del Area Nutrición de Cooprinsem, presentó la charla
“Bienestar animal en terneros, qué observar en terreno”, para luego dar paso a
visitas a las instalaciones del predio, explicando el funcionamiento y las
experiencias en torno a las tecnologías que tienen a su disposición.
Por su parte Romina Siegel,
Encargada del Programa Mejoramiento Genético Los Lagos, mencionó que la idea de
continuar trabajando con esta iniciativa apunta hacia el mejoramiento del
desarrollo de la pequeña agricultura, a través de capacitaciones que les
permita mejorar su entorno. “Durante estos años hemos trabajado en los
componentes de control lechero, inseminación artificial, se han realizado días
de campo, cursos de ecografías y capacitación a usuarios. Por la convocatoria
que hemos tenido, vemos que hay mucha gente interesada en participar,
demostrando así que ha sido un buen programa, el cual ha cumplido con los
productores, y todo esto además, gracias al trabajo en conjunto con
Cooprinsem”.
Finalmente Juan Reusch, Director Comercial de la Unidad de Reproducción e Inseminación Artificial de Cooprinsem, apuntó que “a lo largo de todos estos años que llevamos realizando este tipo de actividades, desde que se iniciaron los Programas de Mejoramiento Genético en Los Lagos, hemos visto una aceptación cada vez mayor a las nuevas tecnologías. Un claro ejemplo de eso es este campo que visitamos, el cual está utilizando sensores de parto, que han sido introducidos a través del Programa. El uso de las tecnologías como el control lechero y la adaptación se ha vuelto necesario, no sólo por lo novedoso, sino que realmente traen valor y retorno a la inversión. Continuamente se está introduciendo nueva tecnología y metodología, en parte gracias a este Programa, que permite dar la palestra y espacio de mostrar estas novedades que van llegando y que como Cooprinsem tenemos para nuestros clientes”.
Con el objetivo de dar a conocer los avances de programa,
tanto en lo referente al componente Control Lechero como al componente
Inseminación Artificial, se realizó la tercera reunión de seguimiento del Programa
de Mejoramiento Genético (PMG) de la región de Los Lagos.
Esta reunión se realizó utilizando las plataformas tecnológicas disponibles, y tuvo un carácter informativo en el que se abordaron los avances del programa y se planificaron las actividades que se vienen para el último trimestre del año 2020.
Esta reunión tuvo lugar el 16 de septiembre, y participaron Patricia Montaldo y Romina Siegel por parte de INDAP, y Francisca Alliende y Javier Zapata por parte de Cooprinsem.
En el marco del Programa de Mejoramiento Genético de la
región de Los Lagos (PMG), el pasado 9 de junio se llevó a cabo una
capacitación sobre interpretación de catálogos de toros y actualización de la
técnica de inseminación. La actividad, realizada en el Club de Leones de Los
Muermos, contó con la participación de más de 50 personas, entre ellas la jefa
del área INDAP Los Muermos, Jacqueline Marín, y la encargada del PMG Los Lagos,
Romina Siegel, además de ejecutivos de las distintas áreas de INDAP de la
provincia de Llanquihue, consultores, usuarios del programa y profesionales de
Cooprinsem.
El primer bloque de charlas estuvo a cargo de Javier Zapata,
coordinador del módulo de inseminación artificial del programa, oportunidad en
la que se refirió a temas relacionados con índices de selección genética,
características de conformación y tipo, características funcionales y razas
lecheras y de carne presentes en el catálogo especialmente diseñado para los
usuarios del programa. Adicionalmente, se efectuó una segunda charla a cargo de
Rodrigo Catalán, coordinador de los cursos de inseminación artificial, quien
expuso sobre actualización de la técnica de inseminación dando foco a la
importancia de la detección de celos y los errores más comunes durante la
inseminación.