El día 20 de abril 2022 se
realizó una capacitación en la lectura e interpretación de los distintos
informes que entrega el Control Lechero Oficial Cooprinsem. En esta oportunidad
se revisaron los resúmenes de Salud Mamaria, Nutricional, Reproductivo, Resumen
Mensual del Rebaño, Informe Mensual Individual, Salud Mamaria Individual y
Evaluaciones Genéticas. En esta oportunidad, la charla fue realizada por Sasha
Abovich, MV director de Control Lechero-Cooprinsem.
El objetivo central fue
reforzar y repasar conceptos importantes en la interpretación de los informes
de Control Lechero. En esta reunión, realizada bajo la modalidad online,
participaron ejecutivos y asesores de INDAP y profesionales de Cooprinsem.
Con
la participación de 22 asistentes entre las que se encontraban consultores,
ejecutivos de INDAP y profesionales de Cooprinsem, se desarrolló recientemente
una reunión de difusión del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de la
región de Los Lagos.
En
esta oportunidad, se actualizó la información de avance, además de tocar
algunos aspectos técnicos tanto para el módulo de Inseminación Artificial como
para el módulo de Control Lechero.
Se
realizaron charlas a cargo de los profesionales encargados de ambos módulos,
Francisca Alliende de Control Lechero Oficial, y Javier Zapata de Inseminación
Artificial, respectivamente.
El día jueves 23 de septiembre se realizó bajo la modalidad online, una charla sobre la genética de Francia. Esta genética es parte de la que se encuentra disponible en el catálogo especial para el programa de mejoramiento genético de la región de los Lagos. En la ocasión el sr Daniel Bustamante, representante de Evolution international para latino América quien expuso acerca de los criterios de selección genética para las razas Holstein, Normando, Pie Rouge y también sobre razas de carne para cruzamiento sobre ganado lechero. Cabe señalar que estas charlas van dirigidas a los usuarios, consultores y ejecutivos de INDAP, con la finalidad de que la toma de decisiones en relación a la selección de los reproductores a utilizar en cada predio de nuestros usuarios sea con la mayor información posible.
En el marco del Programa de Mejoramiento Genético de la
región de Los Lagos (PMG), el pasado 9 de junio se llevó a cabo una
capacitación sobre interpretación de catálogos de toros y actualización de la
técnica de inseminación. La actividad, realizada en el Club de Leones de Los
Muermos, contó con la participación de más de 50 personas, entre ellas la jefa
del área INDAP Los Muermos, Jacqueline Marín, y la encargada del PMG Los Lagos,
Romina Siegel, además de ejecutivos de las distintas áreas de INDAP de la
provincia de Llanquihue, consultores, usuarios del programa y profesionales de
Cooprinsem.
El primer bloque de charlas estuvo a cargo de Javier Zapata,
coordinador del módulo de inseminación artificial del programa, oportunidad en
la que se refirió a temas relacionados con índices de selección genética,
características de conformación y tipo, características funcionales y razas
lecheras y de carne presentes en el catálogo especialmente diseñado para los
usuarios del programa. Adicionalmente, se efectuó una segunda charla a cargo de
Rodrigo Catalán, coordinador de los cursos de inseminación artificial, quien
expuso sobre actualización de la técnica de inseminación dando foco a la
importancia de la detección de celos y los errores más comunes durante la
inseminación.
En el marco del
programa de mejoramiento genético de la región de los lagos (INDAP), los días
14 y 15 de diciembre se realizaron visitas a 5 predios de productores ovinos, 2 de la provincia de Llanquihue y 3 de la provincia
de Osorno. Estos predios visitados
integran una preselección para ser parte de un piloto de mejoramiento
genético ovino. Estos predios preseleccionados fueron elegidos debido a sus sus buenas condiciones de manejo sanitario,
registros, instalaciones y genéticas. El objetivo principal de estas visitas es
la de crear núcleos genéticos, los cuales puedan proveer animales de buena
calidad a otros usuarios del programa de la región de los lagos.
Las vistas fueron realizadas por una especialista en ovinos la Sra. Oriana Burgos MV, quien será la encargada de sugerir a INDAP los productores que integren este piloto .
Desde el 23
al 27 de agosto se realizó en Osorno, el cuarto curso de inseminación
artificial en el que participaron tres personas usuarios de INDAP. Además de la
técnica de inseminación artificial, los
alumnos también aprendieron sobre genética, como manejar sus parámetros reproductivos
y los manejos necesarios para una obtener una inseminación exitosa. Hay que
señalar que esta capacitación está enmarcada dentro de los cursos a ser
realizados en el programa de mejoramiento genético de La región de Los Lagos.
Con el objetivo de entregar las herramientas necesarias y
así dotar de las competencias esenciales a los usuarios del Programa de
Mejoramiento Genético de la región de Los Lagos (PMG), entre los días 22 y 29
de junio, se llevó a cabo un curso de formación de nuevos inseminadores.
La actividad, realizada en la comuna de Los Muermos,
estuvo a cargo de Rodrigo Catalán, coordinador de cursos de formación de
inseminadores de Cooprinsem, y contó con la asistencia de ocho alumnos, los que
participaron de clases teórico – prácticas relacionadas con la anatomía y
fisiología reproductiva bovina, canalización del cérvix uterino, descongelación
del semen, además de los errores comúnmente realizados durante el proceso de
inseminación artificial.
En sus palabras, Rodrigo Catalán explicó que “la
finalidad de estas capacitaciones es dotar de las competencias necesarias a los
usuarios para que puedan utilizar, en forma autónoma, esta tecnología es sus
respectivos predios, y así poder mejorar genéticamente sus rebaños para lograr
ser competitivos tanto en el rubro lechero como en la producción de carne”.
Los días 6 y 7 de
enero del presente, se realizaron visitas a predios preseleccionados para
integrar el piloto de mejoramiento genético Ovino. En estos dos
días se visitaron cuatro predios, uno de Isla Huar (Provincia de Llanquihue) dos
predios de Chonchi y uno de Quellón (Provincia de Chiloé).
A través de una encuesta estructurada la cual se les realizó
a todos los productores visitados, se evaluarán aspectos relacionados con la predisposición
del productor, cercos perimetrales e infraestructura, evaluación del rebaño
(ovejas y carneros), evaluación de resultados productivos y reproductivos,
manejo general del rebaño.
De esta manera y
después de un análisis de la encuesta realizada de los nueve predios visitados
se hará una selección de los cuatro predios que finalmente integrarán el piloto
Ovino. Esta selección se efectuará en
forma consensuada con INDAP y según recomendación final de la especialista en el
rubro Sra. Oriana Burgos MV, quien participará de toda la asesoría necesaria para convertir a
estos predios seleccionados en referentes que permitan ofrecer genética a otros
usuarios de la región de los Lagos y que además puedan transferir experiencias
de manejo y tecnología aplicada en sus respetivos predios.
En el marco del
programa de mejoramiento genético de la región de los Lagos, se realizó en
Maullín, el quinto curso de inseminación artificial en el que participaron 7
usuarios. Este curso se realizó en la semana desde el 6 al 10 de septiembre, en
el cual los alumnos participantes aprendieron sobre la técnica tanto en materia
teórica y práctica, además de aprender sobre el manejo de del termo criogénico,
manejo y cuidado de la vaca antes y después de la inseminación, momento óptimo
de la inseminación artificial y toda lo necesario para que cada usuario tenga
una inseminación con un resultado exitoso en sus respectivos predios.
El pasado 4 de agosto se realizó una capacitación virtual en
la cual se explicó el uso de nuestra plataforma web especialmente diseñada para
el Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de Los Lagos.
Cabe mencionar que esta plataforma consolida toda la
información de los usuarios, el detalle de los inscritos en el programa, postas
prediales de inseminación del programa y control de los comprobantes de
inseminación.
Esta capacitación estuvo a cargo del señor Javier Zapata,
Coordinador del módulo de Inseminación Artificial del PMG. La instancia convocó
a 16 participantes, entre los que se encontraban ejecutivos de INDAP y
Cooprinsem.
Con la finalidad de actualizar
técnicas de inseminación artificial, además de orientar la interpretación de
datos contenidos en nuestro catálogo de toros, el pasado 21 de julio se llevó a
cabo una jornada de capacitación dirigida a usuarios del Programa de
Mejoramiento Genético – PMG – de la Región de Los Lagos.
La actividad, desarrollada en la
sucursal Cooprinsem de Ancud, contó con la participaron de más treinta y cinco personas, entre ellas Bárbara
Covacevich, jefa de área de INDAP Ancud, además de usuarios de programa,
consultores y profesionales de la cooperativa, quienes participaron de
distintas charlas. La primera de ellas dictada por Javier zapata, coordinador
del módulo de inseminación artificial del programa, quien expuso sobre selección
genética e interpretación de la información presente en los catálogos de toros.
En sus palabras, Javier Zapata sostuvo que “la idea de estas charlas es que cada
productor pueda conocer los parámetros de importancia a la hora de seleccionar
un reproductor, dependiendo del sistema productivo y del rubro de cada usuario”
En tanto, la segunda charla estuvo a cargo de Rodrigo Catalán, coordinador de los cursos de inseminación artificial, quién presentó sobre la actualización de la técnica de inseminación artificial y fortalecimiento de la detección de celos. “Ser capaces de mejorar la técnica de inseminación artificial permitirá a los usuarios del programa mejorar en el tiempo la eficiencia reproductiva de cada rebaño”, indicó Catalán.
En el marco del programa de mejoramiento genético de la región de los lagos, el día miércoles 24 de marzo se realizó una capacitación online para usuarios del programa Piloto Ovino.
En la ocasión Oriana Burgos, médico veterinario, experta en el rubro, abordó temas que apuntan a mejorar aspectos de mejoramiento productivo ovino, relacionados con los diagnósticos prediales realizados en las vistas a terreno a cada uno de los predios seleccionados. En esta capacitación participaron 29 personas entre los que se encontraban productores de los núcleos ovinos, asesores, ejecutivos de INDAP y Cooprinsem.
En la semana del 12 al 15 de octubre se realizó en Puerto Varas, el sexto curso de inseminación artificial para usuarios del PMG Región de los Lagos. En esta ocasión participaron 6 personas, todos de la provincia de Llanquihue a los cuales se les impartieron clases teóricas y prácticas finalizando con una certificación que los acredita como inseminadores.
Cabe destacar que con este curso ya son 42 las personas capacitadas en la región de los Lagos en lo que va de programa y se espera que ellos comiencen con la implementación de sus respectivas postas prediales adquiriendo los materiales y las dosis de semen necesarias para ello. Hay que considerar que es una gran oportunidad para los usuarios que realizaron las respectivas capacitaciones de obtener la implementación, considerando que existe una alta subvención por parte de INDAP.
Con
presencia de integrantes del equipo técnico, se desarrolló el pasado 1 de julio
la segunda reunión de seguimiento del Programa de Mejoramiento Genético (PMG)
región de Los Lagos, en la cual se dieron a conocer los avances de los módulos
de Control Lechero e Inseminación Artificial.
La
exposición de los contenidos estuvo cargo de los profesionales Francisca
Alliende y Javier Zapata, -de los módulos de Control Lechero e Inseminación
Artificial respectivamente-, quienes presentaron resultados a la fecha y
próximas acciones a desarrollar.
Además, se dictó una charla técnica a cargo de nuestra asesora externa, Médico Veterinaria Oriana Burgos, quien expuso acerca de los requerimientos necesarios que deben tener los usuarios interesados para ingresar al Piloto Ovino, el que se desarrollará en las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno, teniendo como objetivo potenciar la genética en este rubro.
En esta actividad, en la que participaron más de 50 ejecutivos de Indap de todas las áreas de la región, se realizó bajo la modalidad online producto de la contingencia sanitaria.
Con la finalidad
de crear las competencias necesarias para que los usuarios del Programa de
Mejoramiento Genético de nuestra región puedan realizar sus inseminaciones en
forma autónoma, y con ello aumentar el potencial genético en sus respectivos
rebaños, durante los días 18 al 22 de julio, y desde el 08 al 11 de agosto, se realizaron
dos cursos de Inseminación Artificial para las localidades de Ancud y Chonchi,
respectivamente.
Ambos cursos consideraron
tanto clases teóricas como prácticas, en las cuales se abordaron temas relacionados
con la anatomía y fisiología reproductiva bovina, el manejo del semen
congelado, la detección de celos y el depósito correcto del semen para una adecuada
inseminación.
De esta manera, y desde que comenzó el programa en el año 2020, la unidad de Inseminación Artificial de Cooprinsem ha desarrollado a la fecha un total de nueve cursos, lo que a su vez se traduce en aproximadamente 70 personas que se han visto beneficiadas por medio de estas capacitaciones, las que continuarán hasta diciembre del presente año.
En el marco del
programa de mejoramiento genético de la región de los lagos, el día 2 de junio
se realizó la segunda capacitación dirigida a productores, ejecutivos de INDAP
y asesores involucrados en este Piloto Ovino.
En la ocasión, en la que participaron 17 personas, bajo la modalidad online, Oriana Burgos MV, experta en el rubro, expuso acerca de las principales condiciones desde el punto de vista de manejo pre y post parto, además de registros y pesajes con el objetivo de recopilar antecedentes que permitan hacer evaluaciones de rendimiento predial, de los rebaños involucrados, lo cual es fundamental para la toma de decisiones importantes a la hora de evaluar que animales serán considerados para integrar el programa de mejoramiento genético de este piloto.
En el marco del
programa de mejoramiento Genético de La Región de Los Lagos, el día 29 de
octubre se realizó una reunión con el comité técnico de seguimiento del
programa, con el objetivo de analizar los principales avances, así como también
ver las actividades que se deben realizar en lo que queda de programa, el cual
termina en diciembre de 2022.
Este comité de
seguimiento está compuesto por representantes de Los usuarios, consultores,
ejecutivos de INDAP y profesionales de Cooprinsem. En la ocasión también
participó el director regional de INDAP el señor Carlos Gómez.
Utilizando
las plataformas virtuales disponibles, se realizó una reunión de avance del
Programa de Mejoramiento Genético (PMG) región de Los Lagos, que busca apoyar
el trabajo de ganaderos y productores ovinos a nivel regional a través de la
alianza suscrita por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y
Cooprinsem.
En
esta instancia de análisis técnico desarrollada a distancia el miércoles 24 de
junio, participaron profesionales de la Cooperativa y ejecutivos de Indap, además
del Director Regional de esta repartición, Carlos Gómez Hofmann.
En conjunto revisaron indicadores y resultados de las acciones desarrolladas durante el primer semestre del año, en el marco de este programa que pone a disposición de los pequeños y medianos productores de leche y carne bovina, biotecnología adecuada para el mejoramiento productivo mediante la incorporación de genética en los rebaños.
Se tocaron temas como metas del programa, avances tanto en Inseminación como en Control Lechero, aspectos técnicos del Catálogo de Toros, y actividades de capacitación contempladas. Finalmente realizaron una revisión de la página web diseñada especialmente para el PMG región de los Lagos.
En el marco del Programa de Mejoramiento Genético de la región de Los Lagos
(PMG), el pasado miércoles 14 de septiembre se realizó en Cooprinsem Osorno una
capacitación a los usuarios de dicha provincia, con el propósito de reforzar
conceptos de selección genética y actualizar detalles en la técnica de
inseminación artificial.
En la oportunidad asistieron más de 30 personas, entre ellas ejecutivos de INDAP,
asesores, usuarios y profesionales de Cooprinsem, quienes pudieron acceder a
información actualizada que les permitirá realizar la mejor elección genética,
dependiendo de las condiciones de manejo de cada uno de ellos. Al respecto, Javier
Zapata, coordinador del módulo de inseminación artificial del programa, realizó
una charla técnica en la que abordó temas relacionados con: selección genética,
índices genéticos, características morfológicas, razas de leche y carne.
En tanto, una segunda charla fue llevada a cabo por Rodrigo Catalán, coordinador de los cursos de inseminación artificial, quien expuso acerca de la técnica de inseminación artificial y los errores más comunes en ésta, además de resaltar la importancia de la detección de celos y los efectos en los resultados de la inseminación.
El día jueves 20 de mayo, se realizó una charla de los
efectos ambientales que afectan la producción de Leche, sólidos lácteos y
características composicionales. Esta charla fue dictada por el señor Humberto
González, Ingeniero Agrónomo y asesor externo de Cooprinsem, quien expuso un
análisis fenotípico, en producciones de más de 40.000 lactancias de vacas de usuarios de INDAP, y que han
participado en control lechero en los distintos periodos del programa de
mejoramiento genético de la región de los Lagos desde el año 2012 al 2020. En
este análisis se pudo observar las diferencias en el porcentaje de animales
según distribución de fechas de partos y producciones según número ordinal de
partos separados por las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno. También se
pudo observar el aumento productivo que han tenido en cada provincia durante
los ocho años de la evaluación.
Además de este tema tan importante, se informó a los
asistentes de los principales avances en los módulos de inseminación
artificial y control lechero. Estas intervenciones fueron realizadas por los
encargados de cada módulo el señor Javier Zapata y el señor Sasha Abovich
respectivamente.
En esta reunión realizada bajo la modalidad online, participaron más de 40 personas, dentro de los cuales se encontraban ejecutivos de INDAP, consultores y profesionales de Cooprinsem.
En el marco del
programa de mejoramiento genético de la región de los Lagos, el día 11 de
noviembre se realizó un día de campo en el predio del señor Heinz Nannig,
ubicado en el sector de Coñico, comuna de Purranque. Esta actividad fue
orientada a los productores usuarios de
la provincia de Osorno en el que participaron más de 30 personas dentro de las
cuales se encontraban el director regional de INDAP el señor Carlos Gómez, el Seremi
de Agricultura el señor Eduardo Winkler, además de agricultores usuarios del
PMG, consultores del programa, ejecutivos de INDAP y profesionales de
Cooprinsem. El objetivo de este día de campo fue de dar a conocer los avances
del programa, informar de los servicios disponibles para los usuarios así como
también visitar las instalaciones del predio, la ternerera, lechería además de una muestra práctica del correcto
uso de las pinturas y parches, herramientas muy importantes para mejorar la
eficiencia en la detección de celos.
Finalmente la
actividad culminó con una visita al Stand de Cooprinsem donde se realizó un
sorteo de varios premios para los asistentes, terminando con cóctel de
camaradería.
Como parte de las acciones de implementación del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de la región de Los Lagos, se realizó en la Dirección Regional de Indap Puerto Montt una reunión del comité técnico de seguimiento de esta iniciativa que busca apoyar el trabajo de ganaderos y productores ovinos a nivel regional.
En este encuentro participaron representantes de grupos asesores y ejecutivos de Indap, además de profesionales de Cooprinsem, quienes compartieron información de interés de este programa. En la ocasión, se presentó y se aprobó la oferta genética para los usuarios del programa, la que será plasmada en un catálogo especialmente diseñado para el PMG.
Paola Vargas, Directora del Departamento de Reproducción e Inseminación Artificial de Cooprinsem, indicó que para la Cooperativa es un motivo de orgullo apoyar el trabajo de pequeños y medianos productores de la zona y explicó que “durante muchos años hemos trabajado con entidades públicas para el fortalecimiento y desarrollo de la pequeña Agricultura Familiar Campesina”.
La profesional señaló que parte de la misión de Cooprinsem es aportar con la mejor genética y la más adecuada para las necesidades del productor de Indap, “para esto, -explicó- Cooprinsem ofrece una amplia gama de toros, seleccionados a nivel nacional e internacional, y los pone a disposición, con el propósito de mejorar la rentabilidad, producción y genética bovina”, dijo la Directora del Departamento de Reproducción e Inseminación Artificial de la Cooperativa.
Esta reunión es la primera que se realiza de este tipo en lo que va corrido del año. Cabe recordar que la ejecución del PMG región de Los Lagos contempla una serie de actividades con usuarios Indap tales como jornadas técnicas, Días de Campo, capacitación, entre otras, y apoyo permanente a los pequeños y medianos agricultores locales de parte del equipo de Cooprinsem.
Cooprinsem en conjunto a INDAP
Los Lagos, realizaron recientemente un Día de Campo en el marco del Programa
Mejoramiento Genético Los Lagos, actividad que buscó vincular agricultores de
la zona, con el fin de demostrar los resultados obtenidos con el uso del
programa para mejorar la productividad y calidad composicional de la leche.
En el predio del Ingeniero
Agrónomo del departamento de Producción Animal de la Universidad de Chile,
Humberto González, ubicado en el Sector Oromo de Purranque, estuvieron
presentes diferentes agricultores y profesionales del área, quienes
participaron de charlas enfocadas en los datos y resultados obtenidos en la
estación experimental.
Humberto, dio el pie inicial a
las charlas presentando el campo, en el cual ha trabajado cerca de 40 años. “Nosotros
somos clientes de Cooprinsem desde que llegue acá, transformándose en una
piedra fundamental para alcanzar los logros que hemos obtenido, siendo el
control lechero la base de nuestra toma de decisiones en temas de corto a largo
plazo, permitiéndonos cuantificar el efecto de diversos factores. Desde el
punto de vista genético también nos han proveído de germoplasma del tipo de
toro que hemos necesitado, siempre ofreciéndonos una gran diversidad de oferta.”
Posteriormente, la Ingeniero
Agrónomo Claudia Mella, expuso sobre el sistema de crianza de terneros a
pastoreo realizado en el predio de la estación experimental Oromo, donde agregó
que “al mostrar el sistema de crianza que llevamos trabajando hace años, en el
que ocupamos principalmente la pradera para sacarlos a temprana edad a
pastorear, se lograron ver los resultados positivos y se pudo demostrar el por
qué llevamos trabajando así tantos años. Para nosotros, Cooprinsem ha sido un
gran aporte para nosotros en diferentes áreas, siendo nuestro principal
proveedor hace años, donde nos ha otorgado la base genética de nuestro rebaño,
sirviendo como gran aporte para el desarrollo en la producción”.
Juan Reusch, Director Comercial
de la Unidad de Reproducción e Inseminación Artificial de Cooprinsem, destacó
la importancia de desarrollar esta actividad para conocer la metodología y tecnología
que utilizan. “Este es el primer día de campo que vamos a desarrollar, y es de
suma importancia ya que es un espacio de interacción para compartir
experiencias entre los productores de la zona. Este predio lleva más de 30 años
trabajando con nosotros, por lo tanto, tenemos una excelente alianza, y estamos
felices de los resultados positivos que se han ido mostrando gracias al
programa de mejoramiento genético, llegando a ser predios punteros del sistema
de producción”.
Ana María Valck, jefa de Fomento
de INDAP Los Lagos, recalcó la importancia de ejecutar este programa para los
productores de la región. “El programa cuenta con dos componentes importantes;
la inseminación artificial y el control lechero oficial, siendo dos
herramientas fundamentales para la toma de decisiones favorables en la
producción de los agricultores, donde los resultados avalan el desempeño del
programa”.
Para finalizar, Paulina Campos de Cooprinsem, presento la charla “Bienestar animal en terneros, qué observar en terreno”, y luego se realizaron visitas a las instalaciones del predio, explicando el funcionamiento y las experiencias en torno a las tecnologías que tienen a su disposición.
En la semana del 05 al 09
de agosto del presente año, se realizó en la provincia de Osorno, el primer
curso de formación de técnicos inseminadores, en lo que va de este
programa de mejoramiento genético de la
región de los Lagos que comenzó el año 2020 y termina en diciembre del 2022.
A este curso asistieron 10 personas, dentro de los cuales se encontraban productores e hijos de usuarios del programa, a quienes se les impartieron clases prácticas y teóricas con temas tales como: Anatomía y fisiología reproductiva, momento óptimo de la inseminación, técnica de descongelado del semen, cuidados y manejo del termo criogénico, detección de celos, entre otros.
El curso fue dictado por el funcionario de Cooprinsem el sr. Rodrigo Catalán.
El día jueves 09
de diciembre del presente, se realizó en Puerto Varas un curso de ecografía
bovina en el cual participaron 15 veterinarios asesores de los usuarios de
INDAP de la región de los Lagos.
El objetivo
principal del curso es crear la competencia para los profesionales que asesoran
a usuarios del programa, así de esta manera ampliar la cobertura en relación a
uso de la ecografía como una herramienta en el manejo reproductivo de los agricultores
usuarios de INDAP de la región de Los Lagos.
El curso
consistió en dos partes, una teórica, la
cual se realizó en la mañana con temas como introducción a la ecografía bovina
y aplicación de la ecografía en el manejo reproductivo bovino.
La segunda parte
fue realizada en terreno con la revisión ecográfica de animales en distintas
etapas reproductivas y en donde los alumnos pudieron realizar en forma práctica
lo aprendido teóricamente durante la mañana.
La relatora del
curso fue Paola Santana, Médico Veterinario
del departamento de reproducción e inseminación artificial de Cooprinsem.
El día vienes 27 de diciembre se realizó el Lanzamiento del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de la región de Los Lagos.
La actividad fue encabezada por el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, el Gerente General de Cooprinsem, Sergio Niklitschek, el Director de Indap Región de Los Lagos, Carlos Gómez, el alcalde de Los Muermos, Emilio González, además de ejecutivos, usuarios, asesores de Indap y profesionales de Cooprinsem, quienes se dieron cita en el evento de lanzamiento.
Fueron cerca de 80 personas las que se congregaron en el Club de Leones de Los Muermos para participar en el inicio de esta alianza público-privada que busca apoyar a la pequeña agricultura de la región de Los Lagos.
En la ceremonia, las autoridades indicaron que con esta actividad se dio inicio oficial a este programa que se extenderá hasta diciembre del 2022, y en el cual los usuarios inscritos tendrán acceso a los beneficios tanto en el módulo de Inseminación Artificial como también en los servicios de Control Lechero de Cooprinsem.
Como parte de un segundo Día
de Campo, enmarcado dentro del Programa de Mejoramiento Genético de la Región
de los Lagos, Cooprinsem junto a INDAP Los Lagos, realizaron una nueva jornada
en terreno, cuyo propósito buscó vincular agricultores de la zona, con el fin
de demostrar los resultados obtenidos con el uso del programa para mejorar la
productividad y calidad composicional de la leche.
De esta manera, productores y
profesionales del área se dieron cita en el predio de producción sustentable,
fundo Amancayes de propiedad de Karen Berrios, ubicado en el sector Amancayes,
comuna de Fresia. Instancia que contó además con la presencia de Romina Siegel,
Encargada del Programa Mejoramiento Genético Los Lagos, Oscar Aguilar,
Encargado de Alianza de INDAP Los Lagos, Guillermo Del Rio Ejecutivo Integral
de INDAP Los Muermos y Rafael Olguín, Jefe de Área de INDAP Fresia; quienes
juntó a los invitados, participaron de variadas charlas y visitas a
instalaciones, con el objetivo de reforzar sus conocimientos e informarse
especialmente de las nuevas tecnologías que tiene a su disposición la
Cooperativa de los Agricultores.
De esta manera, este encuentro
comenzó con la presentación del predio por parte de Karen Berrios, especialista
en Manejo Holístico y ganadería regenerativa, quien a su vez comentó que
“para nosotros este programa ha sido súper significativo, porque ha tenido
impacto productivo en el corto plazo, sin perjuicio de que el mejoramiento
genético es un trabajo de largo aliento, y para nosotros nos ha contribuido
muchísimo, en específico en el control lechero. Este control ha sido una
herramienta fundamental para direccionar tanto la selección como el suministro
de los alimentos. Además, en nuestro campo, los resultados han sido el aumento
de la cantidad de leche producida, aumentar la composición de los sólidos, y
aumentado la longevidad, disminuido la tasa de reposición, y hemos aumentado la
sanidad del rebaño”.
Asimismo, la anfitriona
sostuvo que este tipo de instancias ayuda positivamente a todos quienes
participan de ellas y que el trabajo de Cooprinsem, a través de los años ha
sido fundamental. “Durante todo este tiempo hemos tenido muy buenos
profesionales en el campo, en todo el sentido de la palabra. Todo su trabajo
siempre ha sido en el son de la explicación y del entendimiento, de
disminuir las incertidumbres de los productores, y de invitarlos a hacer uso de
estas herramientas tecnológicas”.
Luego, fue el turno del
ingeniero agrónomo, Magíster en Ciencias Agropecuarias, mención Producción
Animal y asesor externo, Humberto González, quien conversó con los presentes
sobre los variados cruzamientos en el ganado lechero.
De igual manera, Paulina
Campos, médico veterinario del Area Nutrición de Cooprinsem, presentó la charla
“Bienestar animal en terneros, qué observar en terreno”, para luego dar paso a
visitas a las instalaciones del predio, explicando el funcionamiento y las
experiencias en torno a las tecnologías que tienen a su disposición.
Por su parte Romina Siegel,
Encargada del Programa Mejoramiento Genético Los Lagos, mencionó que la idea de
continuar trabajando con esta iniciativa apunta hacia el mejoramiento del
desarrollo de la pequeña agricultura, a través de capacitaciones que les
permita mejorar su entorno. “Durante estos años hemos trabajado en los
componentes de control lechero, inseminación artificial, se han realizado días
de campo, cursos de ecografías y capacitación a usuarios. Por la convocatoria
que hemos tenido, vemos que hay mucha gente interesada en participar,
demostrando así que ha sido un buen programa, el cual ha cumplido con los
productores, y todo esto además, gracias al trabajo en conjunto con
Cooprinsem”.
Finalmente Juan Reusch, Director Comercial de la Unidad de Reproducción e Inseminación Artificial de Cooprinsem, apuntó que “a lo largo de todos estos años que llevamos realizando este tipo de actividades, desde que se iniciaron los Programas de Mejoramiento Genético en Los Lagos, hemos visto una aceptación cada vez mayor a las nuevas tecnologías. Un claro ejemplo de eso es este campo que visitamos, el cual está utilizando sensores de parto, que han sido introducidos a través del Programa. El uso de las tecnologías como el control lechero y la adaptación se ha vuelto necesario, no sólo por lo novedoso, sino que realmente traen valor y retorno a la inversión. Continuamente se está introduciendo nueva tecnología y metodología, en parte gracias a este Programa, que permite dar la palestra y espacio de mostrar estas novedades que van llegando y que como Cooprinsem tenemos para nuestros clientes”.
El día 20 de
julio 2021 se realizó una capacitación en la lectura e interpretación de los
distintos informes que entrega el Control Lechero Oficial Cooprinsem. En esta oportunidad
se revisaron los resúmenes de Salud Mamaria, Nutricional, Reproductivo, Resumen
Mensual del Rebaño, Informe Mensual Individual, Salud Mamaria Individual y
Evaluaciones Genéticas. En esta oportunidad, la charla fue realizada por
Francisca Alliende, MV de Control Lechero.
El objetivo
central fue reforzar y repasar conceptos importantes en la interpretación de
los informes de Control Lechero. En esta reunión, realizada bajo la modalidad
online, participaron ejecutivos y asesores de INDAP y profesionales de
Cooprinsem.
Además,
estuvieron presentes los señores Cristóbal Binimelis y Jorge Díaz,
profesionales de Agrosat, quienes entregaron información técnica sobre el
servicio de medición satelital de biomasa incluido en el presente Programa de
Mejoramiento Genético.
Los días 11 y 12
de enero del presente, se realizaron visitas a los cuatro predios integrantes
del Piloto Ovino, con el objetivo de realizar preselección de 15 hembras por predio para realizar en éstas
inseminación artificial con semen congelado importado proveniente de Nueva
Zelanda.
La selección fue
realizada por Oriana Burgos Médico Veterinario y experta en el rubro quien
consideró principalmente características tales como; Edad, aspectos carniceros,
morfología, salud de patas y ubres. También se consideraron características
funcionales cómo fertilidad y prolificidad de los animales seleccionados.
En las visitas y selección también participaron asesores,
ejecutivos de INDAP y profesionales de Cooprinsem.
El Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Recondo, y el Gerente General de Cooprinsem, Sergio Niklitschek, suscribieron recientemente el convenio del Programa de Mejoramiento Genético (PMG), iniciativa que va en directo beneficio de ganaderos, lecheros y productores ovinos de la región de Los Lagos.
Con la firma del documento, se oficializó la puesta en marcha de esta alianza tendiente a fortalecer la competitividad de la pequeña agricultura de la región, que tiene como componentes principales el Control Lechero, Inseminación Artificial y selección genética.
En la ceremonia efectuada en la ciudad de Frutillar, el Director Nacional de Indap explicó que se trata de una importante articulación público-privada, que integra una inversión superior a los 500 millones de pesos, y que permitirá “subsidiar las dosis de semen que utilizan los productores para inseminación artificial, y apoyar también para incorporar el Control Lechero en los productores. Esto nos permite asegurar que estamos impulsando un mejoramiento muy importante en la ganadería de la pequeña agricultura regional”, dijo Recondo.
La autoridad valoró la experiencia y la capacidad técnica de Cooprinsem, con quien además ya han suscrito acuerdos en estas materias, con resultados positivos en la entrega de herramientas para emprender e innovar. Indicó además que estas alianzas ayudan a mejorar la producción del pequeño agricultor mediante la transferencia de conocimientos, donde el rol que juega Cooprinsem como asesor técnico como es primordial.
Por su parte, Sergio Niklitschek, Gerente General de Cooprinsem, recalcó que este programa busca poner a disposición de los productores de leche y carne bovina y ovina, biotecnología adecuada para el mejoramiento productivo, mediante la incorporación de genética en sus rebaños. “La idea es propiciar que los pequeños agricultores puedan elegir la genética que mejor se adapte a sus necesidades productivas y las de la industria, siempre contando con la asesoría especializada del equipo de Cooprinsem”, señaló.
Niklitschek explicó que en el área de inseminación artificial, se contemplan características genéticas mejoradas de toros nacionales e internacionales enfocada en la producción de leche y carne, además de la incorporación de ovinos. En lo que respecta a control lechero, se busca que el agricultor pueda cuantificar y analizar los distintos parámetros de su producción, y aprovechar la valiosa información que mensualmente es recogida por la Cooperativa a objeto de permitir al agricultor tomar las mejores decisiones en relación a su negocio.