COOPRINSEM participa en proyecto de investigación sobre electromovilidad, invitado por INACAP Osorno

La iniciativa es financiada por el Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de Conicyt y busca optimizar el rendimiento de baterías en flotas de vehículos eléctricos.

Representantes del sector público y privado se dieron cita para dialogar en torno a las oportunidades de la electromovilidad en Chile, y en particular en la región de Los Lagos.  Esto, en el marco del seminario “Inteligencia Artificial y Electromovilidad desde Osorno”, instancia que igualmente permitió dar el “punta pie inicial” a un proyecto de ciencia e innovación que pretende entregar insumos tecnológicos para optimizar el funcionamiento de vehículos eléctricos.

Dicha iniciativa es ejecutada por INACAP en su Sede Osorno, en conjunto con la Universidad de Chile, y con el apoyo del Cooprinsem, Saesa e INDUPAN A.G (Asociación Gremial de los Industriales del Pan de Santiago).

El Vicerrector de la Sede, Rodrigo Ibáñez, explicó que “este es un proyecto muy relevante para el país. Estamos lanzando esta iniciativa cercana a los 300 millones de pesos, para financiar acciones de investigación y desarrollo, pruebas y pilotajes, para ver cómo dotamos a nuestro territorio de vehículos eléctricos”.

El proyecto con un plazo de dos años entregará un modelo de inteligencia artificial para la optimización de baterías de ion-litio en flota de vehículos eléctricos, un tema que es crítico para el uso de esta energía sustentable en el transporte. “Vamos a generar investigación aplicada que va proponer soluciones relevantes y concretas a problemáticas reales del sector productivo”, añadió el Vicerrector de Investigación y Posgrado de INACAP, André Beaujanot.

El seremi de Transportes de la región de Los Lagos, Nicolás Céspedes, destacó que la investigación de la Universidad Tecnológica de Chile será una gran ayuda porque necesitamos gestión de flota, control de tarifa, sistemas de pago, y creemos que este el vínculo nos va permitir el desarrollo de proyectos sustentables en adelante”.

Durante el seminario el académico de INACAP de Sede Osorno, Felipe Núñez, presentó el tema “El Auto Eléctrico, ¡el futuro hoy!”, y el doctor Marcos Orchard de la Universidad de Chile expuso sobre el “Monitoreo basado en la condición y baterías de iones de litio: oportunidades de investigación en Chile”. Finalmente, se realizó un conversatorio con las entidades empresariales participantes, que corresponden a Saesa, Cooprinsem y la Asociación Gremial INDUPAN.